lunes, 29 de febrero de 2016

'Sobre la televisión' | Pierre Bourdieu

Diagnóstico de vicios televisivos


¿Con qué criterios se decide qué es noticioso en la televisión? ¿Por qué parece triunfar el escándalo en el debate político en lugar del debate sosegado? Estas son algunas de las preguntas que Pierre Bourdieu aborda en Sobre la televisión. El sociólogo francés, fallecido en 2002, disecciona los códigos de este medio de comunicación al que caracteriza con el reinado de los índices de audiencia y la primacía del entretenimiento frente a la formación y la información.

lunes, 22 de febrero de 2016

'El pasaje' | Justin Cronin

Y en la oscuridad llegó el Apocalipsis


El pasaje es de esas novelas a las que conviene acercarse sin saber nada de nada, ni siquiera el argumento: tan solo que el suspense es máximo. Merece la pena pasar las páginas sin saber qué sucederá a continuación porque su autor, Justin Cronin, introduce sorpresa tras sorpresa, a cada cuál más oscura. De hecho, te diría que antes de seguir leyendo esta reseña, vayas a la librería o a la biblioteca más cercana y te hagas con un ejemplar.

martes, 9 de febrero de 2016

'La peluca de Franklin' | María José Codes

Del aislamiento, el voyeurismo y la indolencia


¿Qué tienen que ver Benjamin Franklin, considerado uno de los "padres fundadores" de Estados Unidos, con un joven que vive en una urbanización semidesierta y que espía a su vecina sin salir de casa? La escritora María José Codes es capaz de unir ambas peripecias en La peluca de Franklin, una combinación de novela realista e histórica que aborda el aislamiento del individuo, limitado a observar en lugar de actuar.

miércoles, 3 de febrero de 2016

'Steve Jobs' | Danny Boyle

Visionario o tirano


Steve Jobs, cofundador del gigante tecnológico Apple, murió el 5 de octubre de 2011, pero no su mito. Tanto es así que en el último bienio se han estrenado dos películas basadas en su biografía: Jobs (2013, dirigida por Joshua Michael Stern) y Steve Jobs, dirigida por Danny Boyle en 2015, la que nos ocupa hoy.

jueves, 28 de enero de 2016

'Una historia en mi nevera' | II aniversario

De nuevo: ¡feliz cumpleaños!


A los dos años, un niño ya anda. Del mismo modo, el blog Una historia en mi nevera camina con la ilusión de compartir los libros, las películas y más cosas que tengo ocasión de disfrutar. Hace 24 meses que abrí este blog y te doy las gracias por llegar aquí, tanto si eres lector habitual como si lo visitas de forma ocasional. Aún quedan muchas buenas historias que sacar del refrigerador para darnos un capricho. ¿Seguimos?

jueves, 21 de enero de 2016

'El libro de la fiebre' | Carmen Martín Gaite

De la fiebre, creación


Las mejores obras literarias, para muchos, surgen producto de estados desvitaminados como la tristeza o la melancolía. La enfermedad es el germen de El libro de la fiebre, una obra corta de Carmen Martín Gaite que ni es puramente lírica porque no está en verso, ni puede clasificarse de forma ortodoxa como novela ya que no relata acontecimientos que lleven a algún puerto. Lo que este libro narra son las experiencias de la escritora salmantina durante la fiebre que padeció a finales de la década de los cuarenta.

lunes, 11 de enero de 2016

'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' | J.J. Abrams

El vigor vuelve a una galaxia más bien cercana


Este artículo no estará completo sin escuchar primero esta canción. El estreno del Episodio VII: El despertar de la Fuerza era un momento que llevaba esperando desde que hace un par de años se anunció la continuación de la saga Star Wars. Esta séptima entrega, dirigida por J.J. Abrams no defrauda en absoluto (tuve la sonrisa puesta desde el minuto 1), aunque agradecería un poco más de originalidad y de lado oscuro. Aviso: tiene opinión, pero no spoilers.

martes, 5 de enero de 2016

'El espectro de Aleksandr Wolf' | Gaito Gazdánov

El escritor que surgió de entre los muertos


Un exsoldado descubre en un libro el relato de un asesinato idéntico al que él cometió en la estepa rusa. La voz narrativa es la de la víctima. Este es el estimulante punto de partida con el que Gaito Gazdánov inicia la novela corta El espectro de Aleksandr Wolf. ¿Alguien más presenció los hechos? ¿Quién es el autor de ese libro? Son las preguntas a las que el protagonista busca responder a la vez que reflexiona sobre la culpa y la redención.

jueves, 24 de diciembre de 2015

'La cumbre escarlata' | Guillermo del Toro

No asusta la casa encantada, sino quien la habita

 
Una dama inocente en apuros, visiones fantasmales y un caserón en ruinas y aislado del resto del mundo. Los ingredientes de La cumbre escarlata convierten a esta película de Guillermo del Toro en un clásico cuento gótico. Si le añadimos el imaginario de fantasía y monstruos del director mexicano, el resultado es más que notable aunque no asuste tanto como se espera.

jueves, 10 de diciembre de 2015

'Áfricas' | Bru Rovira

Cuatro Áfricas que casi podemos tocar


Tsunamis, terremotos y todo tipo de desastres llevan a las naciones más desfavorecidas a los titulares de medio mundo. Sin embargo, hay lugares donde la miseria es el pan de cada día aunque no suelan aparecer en las noticias. Es el caso del continente africano, y a falta de noticias, debemos recurrir a libros como Áfricas, del periodista Bru Rovira, para conocer su realidad social, política, cultural y económica.