Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

'High-Rise' | Ben Wheatley | cine

La distopía en un rascacielos


Un apartamento en la ultramoderna Torre Elysium podría parecer el lugar perfecto al que mudarse. Eso piensa el doctor Robert Laing, protagonista de High-Rise, la película dirigida por Ben Wheatley e inspirada en la novela de ciencia ficción de J. G. Ballard (publicada a mediados de los setenta). En el edificio todo está limpio y organizado, cada clase social habita en una zona del rascacielos, nadie se molesta entre sí y todos están contentos. Una sociedad idílica y equilibrada. ¿Qué podría fallar?

viernes, 24 de junio de 2016

Entrevista a Carlos Mori Acosta | 'La eterna lucha'

"La ciencia ficción es sinónimo de libertad casi absoluta"


"No se necesitan 1.000 páginas para escribir lo esencial acerca de la existencia". Con esta filosofía, Carlos Mori Acosta (Santa Cruz de Tenerife, 1989) emprendió la aventura de volcar sobre el papel sus reflexiones y sus lecturas sobre una pregunta universal: ¿quiénes somos? El resultado es La eterna lucha: una explicación de la existencia, una colección de relatos de ciencia-ficción que abordan bajo diferentes enfoques este y otros interrogantes. (¡No te pierdas al final de la entrevista las recomendaciones de cine y literatura del autor de esta obra!).

jueves, 9 de junio de 2016

'Marte' | Ridley Scott

Vivir en el planeta rojo, ¡hágalo usted mismo!


¿Qué harías si tus compañeros astronautas de misión te abandonan en otro planeta creyéndote muerto? Si eres Mark Watney, el botánico al que interpreta Matt Damon en Marte, no te van a faltar recursos para intentar sobrevivir. Esta película dirigida por Ridley Scott muestra cómo la inteligencia y la motivación son tan importantes o más que cualquier bien material.

lunes, 22 de febrero de 2016

'El pasaje' | Justin Cronin

Y en la oscuridad llegó el Apocalipsis


El pasaje es de esas novelas a las que conviene acercarse sin saber nada de nada, ni siquiera el argumento: tan solo que el suspense es máximo. Merece la pena pasar las páginas sin saber qué sucederá a continuación porque su autor, Justin Cronin, introduce sorpresa tras sorpresa, a cada cuál más oscura. De hecho, te diría que antes de seguir leyendo esta reseña, vayas a la librería o a la biblioteca más cercana y te hagas con un ejemplar.

lunes, 11 de enero de 2016

'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' | J.J. Abrams

El vigor vuelve a una galaxia más bien cercana


Este artículo no estará completo sin escuchar primero esta canción. El estreno del Episodio VII: El despertar de la Fuerza era un momento que llevaba esperando desde que hace un par de años se anunció la continuación de la saga Star Wars. Esta séptima entrega, dirigida por J.J. Abrams no defrauda en absoluto (tuve la sonrisa puesta desde el minuto 1), aunque agradecería un poco más de originalidad y de lado oscuro. Aviso: tiene opinión, pero no spoilers.

viernes, 15 de mayo de 2015

'Solaris' | Stanislaw Lem

El fascinante planeta del océano que piensa


Si hay algo que me gusta de la ciencia ficción es la habilidad de mostrar otros mundos que sobrecojan por el mero hecho de existir, sentir el vértigo del momento en el que el ser humano pisa por primera vez otro planeta. Esto es lo que he experimentado con Solaris, la novela de Stanislaw Lem que comienza cuando el psicólogo Kris Kelvin llega a la estación espacial suspendida sobre Solaris, un planeta cubierto por un océano al que se atribuye inteligencia.

lunes, 27 de abril de 2015

'Los Tommyknockers' | Stephen King

Vecinos extraños, uníos


Stephen King abandonó por un momento los psicópatas, los animales y los no-muertos del mundo terrenal para buscar a los malos en el espacio. Los Tommyknockers es una novela de terror que toca la ciencia ficción a lo largo de sus casi 1000 páginas. Es una historia muy extensa, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva, acerca de Haven, un pueblecito perdido en un bosque cuyos habitantes empiezan a actuar de forma extraña.

domingo, 19 de abril de 2015

'Ex Machina' | Alex Garland

Humano o robot: busca las siete diferencias


Ciencia ficción, intriga, claustrofobia, dilema ético y un número musical. Sí: un número musical. Ex Machina es la primera película como director de Alex Garland, que también es su guionista, y da una vuelta de tuerca al tema de la inteligencia artificial con extra de tensión y giros de guión cada vez más turbios.