jueves, 21 de enero de 2016

'El libro de la fiebre' | Carmen Martín Gaite

De la fiebre, creación


Las mejores obras literarias, para muchos, surgen producto de estados desvitaminados como la tristeza o la melancolía. La enfermedad es el germen de El libro de la fiebre, una obra corta de Carmen Martín Gaite que ni es puramente lírica porque no está en verso, ni puede clasificarse de forma ortodoxa como novela ya que no relata acontecimientos que lleven a algún puerto. Lo que este libro narra son las experiencias de la escritora salmantina durante la fiebre que padeció a finales de la década de los cuarenta.

lunes, 11 de enero de 2016

'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' | J.J. Abrams

El vigor vuelve a una galaxia más bien cercana


Este artículo no estará completo sin escuchar primero esta canción. El estreno del Episodio VII: El despertar de la Fuerza era un momento que llevaba esperando desde que hace un par de años se anunció la continuación de la saga Star Wars. Esta séptima entrega, dirigida por J.J. Abrams no defrauda en absoluto (tuve la sonrisa puesta desde el minuto 1), aunque agradecería un poco más de originalidad y de lado oscuro. Aviso: tiene opinión, pero no spoilers.

martes, 5 de enero de 2016

'El espectro de Aleksandr Wolf' | Gaito Gazdánov

El escritor que surgió de entre los muertos


Un exsoldado descubre en un libro el relato de un asesinato idéntico al que él cometió en la estepa rusa. La voz narrativa es la de la víctima. Este es el estimulante punto de partida con el que Gaito Gazdánov inicia la novela corta El espectro de Aleksandr Wolf. ¿Alguien más presenció los hechos? ¿Quién es el autor de ese libro? Son las preguntas a las que el protagonista busca responder a la vez que reflexiona sobre la culpa y la redención.

jueves, 24 de diciembre de 2015

'La cumbre escarlata' | Guillermo del Toro

No asusta la casa encantada, sino quien la habita

 
Una dama inocente en apuros, visiones fantasmales y un caserón en ruinas y aislado del resto del mundo. Los ingredientes de La cumbre escarlata convierten a esta película de Guillermo del Toro en un clásico cuento gótico. Si le añadimos el imaginario de fantasía y monstruos del director mexicano, el resultado es más que notable aunque no asuste tanto como se espera.

jueves, 10 de diciembre de 2015

'Áfricas' | Bru Rovira

Cuatro Áfricas que casi podemos tocar


Tsunamis, terremotos y todo tipo de desastres llevan a las naciones más desfavorecidas a los titulares de medio mundo. Sin embargo, hay lugares donde la miseria es el pan de cada día aunque no suelan aparecer en las noticias. Es el caso del continente africano, y a falta de noticias, debemos recurrir a libros como Áfricas, del periodista Bru Rovira, para conocer su realidad social, política, cultural y económica.

lunes, 30 de noviembre de 2015

'Muerte entre poetas' | Ángela Vallvey

Escritores tan humanos como para matar


Ángela Vallvey quedó finalista del premio Planeta de 2008 con la novela Muerte entre poetas, una historia que se presenta a sí misma como "un guiño a las viejas novelas de Agatha Christie y a las guerras literarias de Pío Baroja". El primer guiño viene dado porque en el libro un hombre es asesinado con arma blanca cuando estaba reunido con otras personas en un lugar aislado. El segundo, porque esos individuos, el fallecido incluido, son escritores y poetas y se llevan fatal.

lunes, 16 de noviembre de 2015

'La sal de la Tierra' | Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado

Sebastião Salgado, fotógrafo del éxodo y la naturaleza


El fotógrafo como testigo y la fotografía como prueba. Sebastião Salgado, brasileño nacido en 1944, ha recorrido el mundo durante las últimas décadas para captar con su cámara al ser humano desfavorecido y lo más impresionante de la naturaleza. El cineasta Wim Wenders y el hijo del fotógrafo, Juliano Ribeiro Salgado, firman La sal de la Tierra, un largometraje documental que repasa la vida y la obra de Sebastião Salgado.

lunes, 9 de noviembre de 2015

'El mundo' | Juan José Millás

El mundo es una calle


El premio Planeta, el mejor dotado económicamente de las letras españolas, recayó en 2007 en Juan José Millás por su novela El mundo. Este autor se impuso sobre Villa Diamante, del televisivo finalista Boris Izaguirre, con una obra en la que habla de la infancia. Es difícil trazar una frontera entre lo que Millás escribe de realidad o de ficción, aunque quizá sean los dos lados de una misma cosa, la vida, y uno puede entrar a su antojo y modificarla, como se deja entrever en varios pasajes de este libro.

domingo, 11 de octubre de 2015

'Magia a la luz de la luna' | Woody Allen

Trucos de amor ligeros


"Tenga un propósito o no, el mundo no está totalmente exento de magia".
 (Eileen Atkins, Vanessa en Magia a la luz de la luna)

Una comedia romántica de época, ligera y elegante. Así podría definirse en una línea Magia a la luz de la luna, una película de Woody Allen ambientada en la Francia de los años veinte que cuenta cómo el mago Stanley (interpretado por Colin Firth) se propone desenmascarar a Sophie (Emma Stone), una supuesta médium que estaría tratando de sacar rentabilidad de sus poderes. Prometida del adinerado Brice Catledge (Hamish Linklater), la joven tiene fascinada a su futura suegra gracias a sus contactos con el espíritu de su marido fallecido.

domingo, 4 de octubre de 2015

'Territorio Comanche' | Arturo Pérez-Reverte

Entradillas desde el campo de batalla


Atención a las abuelas que alertan a los nietos que estudian Periodismo sobre el riesgo de que los manden a la guerra, con lo peligroso que es y los muertos que salen por la tele. Por su tranquilidad, que no lean Territorio Comanche, un libro breve de Arturo Pérez-Reverte que habla de la labor de los periodistas en los conflictos bélicos. O mejor, sí, para que descubran el importante trabajo que realizan estos profesionales.