domingo, 18 de enero de 2015

'Hit. La canción' | La 1 (gala 3)

Energía, temazos y amor de mamás


Qué subidón. La tercera gala de Hit. La canción ha sido la mejor de las que lleva emitidas La 1 de TVE después del chasco de quedarnos sin escuchar a Pastora Soler. Las ocho canciones seleccionadas para Rosa López y Auryn han sido muy buenas y es una verdadera pena que solo puedan elegir una cada uno y que se hayan quedado tantas en el camino. Pero en este programa no vale solo la calidad del tema, sino que los artistas famosos que juzgan lo vean con posibilidades de llevarlo a su terreno.

domingo, 11 de enero de 2015

'Hit. La canción' | La 1 (gala 2)

Escándalo en 'Hit. La canción': descalifican un tema


La decisión de TVE de programar Hit. La canción para la noche del viernes no dio los resultados esperados de audiencia: 8% de share y 1.457.000 espectadores. Pero que las cifras no acompañen no significa que el concurso de compositores sea un error. Por eso la segunda entrega ha pasado a emitirse en sábado esperando que corra mejor suerte, una suerte que no ha acompañado a Pastora Soler: junto con Melendi era una de las estrellas de la gala, pero una de las canciones que ha elegido ha sido descalificada por no ser inédita.

sábado, 3 de enero de 2015

'Hit. La canción' | La 1 (gala 1)

Diez artistas en busca de canción


Por fin alguien se da cuenta de lo importante que es la canción. La 1 acaba de estrenar Hit. La canción, un nuevo peldaño en los programas de talentos. Por las pantallas españolas han pasado varios concursos televisivos de cantantes (Lluvia de estrellas, Operación triunfo, La voz, El número uno, Uno de los nuestros...), pero hemos tenido que esperar al 2 de enero de 2015 para que se preste atención a la otra mitad del combinado del éxito: el autor, el compositor, el tema, la melodía, la letra.

jueves, 1 de enero de 2015

'Big Hero 6' | Chris Williams y Don Hall

Superhéroe superachuchable y elogio de la ciencia


Si alguna vez me veo envuelto en una conspiración, pido por favor que venga a salvarme Baymax, el personaje-regalo de Big Hero 6, película de animación de Disney dirigida por Chris Williams y Don Hall. Baymax es un robot rechoncho, blando y adorable programado para asistir a enfermos, pero que termina convertido en un superhéroe nada convencional.

domingo, 21 de diciembre de 2014

'El alienista' | Caleb Carr

Investigar los bajos fondos de la mente


Un joven homosexual que se prostituye aparece asesinado en Nueva York en 1896. Este es el punto de partida de El alienista, una novela de intriga del escritor estadounidense Caleb Carr. El caso cae en manos de Laszlo Kreizler, un alienista: estudia la mente humana y cree que los problemas que sufren las personas provienen de traumas y experiencias vividas en la infancia.

martes, 9 de diciembre de 2014

'Améxica' | Ed Vulliamy

El campo de batalla que separa (y une) México y Estados Unidos


Periodismo que quita el aliento sobre un conflicto que, tristemente, está de actualidad: la guerra entre organizaciones de narcotraficantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta área se ha bautizado de forma muy certera como Améxica, título del libro-reportaje de investigación redactado por el periodista Ed Vulliamy.

viernes, 5 de diciembre de 2014

'La tejedora de sombras' | Jorge Volpi

Amor y psicoanálisis


La de Christiana Morgan es una historia de amor intensa y atípica. Artista y psicoanalista estadounidense fallecida en 1967, vivió una relación sentimental con el psicólogo Henry Murray que el escritor mexicano Jorge Volpi novela en La tejedora de sombras, obra con la que obtuvo el V Premio Planeta-Casa de América.

lunes, 1 de diciembre de 2014

'Relatos salvajes' | Damián Szifrón

Humor perverso en frasco pequeño


Creo que la película Relatos salvajes no podía tener un título más ajustado por escueto y descriptivo. Damián Szifrón dirige, en efecto, seis relatos salvajes, con tramas independientes entre sí, pero con elementos comunes como el tema de la venganza, la dudosa rectitud moral de los protagonistas y un perverso tono cómico.

lunes, 10 de noviembre de 2014

'El último hombre que hablaba catalán' | Carles Casajuana

La convivencia y el respeto a la diversidad


Cuando estalla un conflicto, no hay nada más adecuado para la salud mental que abstraerse y observar con imparcialidad las razones expuestas por los enfrentados. Y si uno no es imparcial porque es parte interesada en la disputa, lo mínimo que se le puede exigir es honradez para asumir errores propios y aciertos ajenos. El último hombre que hablaba catalán, la novela del diplomático Carles Casajuana (Sant Cugat, Barcelona, 1954) que he tenido la suerte de leer, trata precisamente de eso, de la convivencia entre posturas enfrentadas.

sábado, 8 de noviembre de 2014

'El ángel caído' | Boris Akunin

Fandorin, un simpático detective ruso con un caso turbio


De todos los detectives con saga literaria, quizá el más simpático es el policía moscovita Erast Petrovich Fandorin, personaje ideado por Boris Akunin, escritor de origen georgiano afincado en Moscú. El ángel caído es la primera novela protagonizada por Fandorin, un relato de intriga situado en la Rusia de 1876 y que arranca cuando un estudiante de clase alta se suicida delante de una dama que había rechazado su declaración de amor.